
10 razones para utilizar la RFID en la identificación y trazabilidad de los equipos de protección individual (EPI)
10 razones para utilizar la RFID en la identificación y trazabilidad de los equipos de protección individual (EPI)
Cascos, chaquetas de alta visibilidad impermeables e ignífugas, arneses, monos, máscaras... Muchos EPI, sobre todo para trabajos en altura, requieren una inspección y un mantenimiento regulares y rigurosos para garantizar sus propiedades protectoras (contra las llamas, las caídas, la exposición a sustancias químicas...).
La tecnología RFID proporciona una trazabilidad simplificada, fiable y segura de los EPI, facilitando su seguimiento. Cada equipo se identifica mediante un chip RFID que contiene su ficha de vida útil: número único, fecha de fabricación, modelo, fabricante, estado, última operación de mantenimiento o inspección y ubicación.
En este artículo, exploramos diez razones por las que la RFID se está convirtiendo en una solución imprescindible en el sector de la seguridad laboral. Desde la mejora de la seguridad hasta la gestión proactiva del ciclo de vida de los equipos, descubra cómo la RFID está dando forma al futuro de la protección personal en el lugar de trabajo.
Contenido :
- Durabilidad del marcado
- Visibilidad de las existencias en tiempo real
- Inventarios más precisos
- Centralización de datos
- Gestión automatizada del historial de mantenimiento
- Planificación del mantenimiento futuro
- Gestión más sencilla de las dotaciones
- Mayor seguridad
- Gestión proactiva del ciclo de vida de los productos
- Optimizar las compras
1. Durabilidad y marcado
Una etiqueta RFID está diseñada para durar toda la vida útil del equipo al que va unida. Al igual que el EPI al que se asocia, puede ser resistente al agua, el calor, los productos químicos, el aceite, etc.
La elección de la etiqueta depende del artículo. Por ejemplo, una etiqueta RFID sola es adecuada para un casco, mientras que una etiqueta RFID con una funda termorretráctil es más adecuada para identificar cuerdas. Una etiqueta RFID con un rizlan es preferible para identificar un arnés. Para rastrear pequeños objetos metálicos, también hay etiquetas en miniatura compatibles con metal.


2. visibilidad de las existencias en tiempo real
La trazabilidad RFID UHF proporciona visibilidad en tiempo real de la ubicación y disponibilidad de los EPI. En otras palabras, en cualquier momento es posible saber qué artículos se han movilizado y en qué lugar, por ejemplo. Al mismo tiempo, un artículo que ha sido desmovilizado se registra en las existencias, pero no puede volver a movilizarse hasta que se haya comprobado. Esto facilita al gestor el seguimiento de todas las solicitudes (movilización, desmovilización, etc.).
Esta tecnología permite una gestión proactiva de las existencias y una respuesta rápida a las necesidades operativas.
3. inventarios más precisos


Cada EPI lleva asociada una etiqueta RFID. Esto significa que cada artículo puede identificarse individualmente, lo que es esencial para un inventario preciso. Al mismo tiempo , una etiqueta RFIDReader puede leer varias etiquetas al mismo tiempo, a ciegas, en cuestión de segundos y a distancia.
Esto es mucho más rápido y menos propenso a errores que los métodos manuales.
Esta tecnología permite a las empresas controlar mejor sus existencias y reducir los costes asociados a la gestión de inventarios.

4. Centralización de datos
Todos los datos almacenados en la memoria del chip RFID asociado al EPI se almacenan también en una base de datos centralizada. Esto proporciona un acceso rápido y sencillo a la información esencial. La digitalización de la información facilita mucho la vida a los usuarios y distribuidores de EPI.
5. Gestión automatizada del historial de mantenimiento
Cuando es necesario consultar el historial de mantenimiento, se utiliza un Reader RFID para leer la etiqueta RFID del EPI. Una vez que el RFID Reader ha leído la etiqueta, se comunica con la base de datos, que almacena el historial de mantenimiento del artículo, actualizado cada vez que se revisa.
La RFID permite una trazabilidad precisa del historial de mantenimiento de los EPI, lo que mejora la seguridad y el cumplimiento de la normativa al garantizar que los equipos estén siempre en buen estado de funcionamiento.

6. Planificación del mantenimiento futuro
Basándose en el historial de mantenimiento, el equipo de mantenimiento puede planificar de forma proactiva las futuras operaciones de mantenimiento. También pueden decidir si un EPI debe retirarse de la circulación o repararse, en función de su estado. Esto se traduce en una mayor eficacia operativa.
7. Gestión más sencilla de las dotaciones
El uso de la tecnología RFID facilita la asignación de lotes de equipos a los empleados, así como el control de los usuarios. Una vez más, estos datos pueden consultarse fácilmente en la base de datos.
8. Seguridad reforzada
Si bien la tecnología RFID proporciona un registro fiable y preciso de las fechas de inspección de cada elemento del EPI, también ofrece una garantía adicional de acceso al equipo.
Permite asociar los EPI a los trabajadores, garantizando que sólo los empleados autorizados tengan acceso a los equipos. Este enfoque contribuye a mejorar el cumplimiento de la normativa de seguridad en el lugar de trabajo y a reducir los riesgos asociados al uso incorrecto de los equipos.
9. Gestión proactiva del ciclo de vida de los productos

La RFID ofrece una gestión proactiva del ciclo de vida de los EPI al proporcionar datos precisos sobre su desgaste, uso y mantenimiento.
En primer lugar, la base de datos actualizada facilita el acceso a las instrucciones de cuidado de cada EPI y evita un mantenimiento inadecuado, alargando así la vida útil del equipo. Es el caso, por ejemplo, del lavado de prendas fabricadas con materiales retrorreflectantes o ignífugos.
Al mismo tiempo, el etiquetado RFID de las prendas permite contabilizar automáticamente el número de veces que se utilizan los EPI, maximizando así su uso y anticipando su fin de vida útil y su sustitución.
Cuando los EPI llegan al final de su vida útil, la RFID facilita su rápida identificación y retirada del servicio.
Por último, los datos de RFID recopilados a lo largo del ciclo de vida del EPI permiten comparar distintos equipos y seleccionar el más robusto y adecuado.
10. Optimización de las compras
La mayor visibilidad de las existencias que permite la RFID significa que usted sabe exactamente cuánto equipo de protección hay disponible en cada momento, lo que reduce el riesgo de escasez o exceso de existencias.
Al mismo tiempo, gracias a la gestión del ciclo de vida de los productos, las empresas pueden tomar decisiones de compra informadas sobre la reparación, sustitución o actualización de los equipos en función de su estado real, evitando así compras innecesarias.
Además, al llevar un control preciso de los EPI, la RFID ayuda a reducir las pérdidas y los robos, lo que a su vez se traduce en menores costes de reposición, con el consiguiente ahorro significativo.
La trazabilidad mediante RFID UHF de los EPI ofrece una mejora significativa en la gestión de existencias, la seguridad, el cumplimiento de la normativa y el rendimiento de los equipos. También ayuda a optimizar el uso de los recursos, reducir los costes asociados a la gestión de los EPI y garantizar que los equipos se utilizan de forma segura y eficaz.
¿Tiene alguna pregunta? No dude en ponerse en contacto con nosotros:commercial@axemtec.com
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Reciba nuestras noticias directamente en su buzón.
" * indica campos obligatorios